Boletín de prensa
Jueves 3 de marzo del 2022
Cuatro universidades costarricenses se benefician con el Fondo estadounidense de Innovación 100.000 Strong in the Americas
- La Universidad Veritas, la UNED, la UNA y la Universidad Federada San Judas Tadeo recibirán dinero para desarrollar proyectos ambientales, atención sanitaria y aprendizaje global.
- Costa Rica es el país que obtuvo la mayor cantidad de proyectos seleccionados en la región y cada uno recibirá USD 25 mil.
El Fondo de Innovación 100.000 (100K) Strong in the Americas anunció nuevas alianzas y programas de capacitación entre centros de educación superior de Estados Unidos, Centroamérica y la República Dominicana, que benefician a 12 nuevos equipos ganadores de subvenciones. Costa Rica es el país que obtuvo la mayor cantidad de proyectos seleccionados en la región, con montos de 25 mil dólares para cada uno.
Los equipos ganadores de 100K incorporan a 25 instituciones de educación superior en seis países – Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, República Dominicana- en alianza con una diversidad de institutos y universidades estadounidenses para crear los 12 programas de intercambio que impactarán a cientos de estudiantes en Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana durante el periodo 2022-2023.
Este fondo es patrocinado por AgroAmerica, empresa con sede en Guatemala y presencia regional, y el Departamento de Estado de Estados Unidos, con la colaboración emblemática del sector público y privado con la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, las embajadas estadounidenses y Partners of the Americas, para impulsar el poder de la educación y generar acceso a programas de capacitación innovadores e inclusivos para estudiantes desfavorecidos a lo largo de toda América.
Los equipos costarricenses
Las alianzas del Fondo de Innovación 100K crean capacidad institucional y amplían el acceso a oportunidades para que los estudiantes trabajen en equipos, resuelvan problemas del mundo real y adquieran habilidades técnicas para el desarrollo de la fuerza laboral.
Los cuatro proyectos costarricenses seleccionados son los siguientes:

Alamo Colleges District, San Antonio, Texas, Estados Unidos
Universidad Veritas, Zapote, San José, Costa Rica
Simbiosis: Intercambio ambiental entre Institutos Álamo y la Universidad Veritas
En este programa, los estudiantes trabajarán juntos para intercambiar información cultural y analizar problemas de gestión del agua en zonas urbanas, así como de los recursos naturales locales. A través de un curso de Aprendizaje Internacional Colaborativo en Línea (COIL, por su sigla en inglés), los estudiantes evaluarán los problemas ambientales locales en el otro país antes de viajar, para trabajar en equipo. Durante el programa de intercambio 100K, los estudiantes participarán en actividades de aprendizaje en servicio y en actividades de terreno en materia de gestión de los recursos naturales.
College of Southern Nevada, Las Vegas, Nevada, Estados Unidos
Universidad Estatal a Distancia (UNED), San José, San José, Costa Rica
Del desierto a la selva: Intercambio entre Estados Unidos y Costa Rica para fomentar el análisis comparativo del cambio climático a nivel internacional

Esta colaboración preparará a los estudiantes de poblaciones desfavorecidas para abordar el cambio climático tanto en entornos áridos como tropicales. A través de este intercambio 100K entre Costa Rica y Estados Unidos, los estudiantes pondrán en práctica técnicas STEM para llevar a cabo investigaciones independientes, comprender la literatura científica y analizar con eficacia diversos ecosistemas dentro de distintos contextos ecológicos, culturales y académicos. Este programa de 100K los preparará para convertirse en líderes en carreras de planificación territorial, gestión del suelo y ciencias ambientales.
The Catholic University of America, Washington D. C., Estados Unidos
Universidad Federada San Judas Tadeo, San José, San José, Costa Rica
Cerrando brechas en la atención sanitaria: Capacitación lingüística y cultural para profesionales y estudiantes en Costa Rica y Estados Unidos
En este programa híbrido, telemático y presencial, los estudiantes de medicina de ambas universidades tendrán la oportunidad de capacitarse en su institución aliada. Este programa aborda las barreras que normalmente impiden a los estudiantes de medicina acceder a experiencias de educación internacional, ofreciendo cursos de idiomas especializados para los profesionales de la salud y centrándose en las habilidades prácticas propias de su carrera.
William Rainey Harper College, Palatine, Illinois, Estados Unidos
Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), Campus Sarapiquí, Heredia, Heredia, Costa Rica
Aprendizaje global a través del intercambio telemático en línea: Transformando la enseñanza y la capacitación a través de experiencias educativas internacionales inmersivas
Este programa tiene como objetivo crear una alianza intercultural que adopte un enfoque experiencial de aprendizaje telemático para la innovación en la enseñanza, la capacitación y el intercambio intercultural. Esta alianza se basa en la mejora de la alfabetización tecnológica, la conciencia global y la competencia intercultural entre los estudiantes de poblaciones típicamente subrepresentadas en los intercambios internacionales tradicionales.
A partir de marzo del 2022, después de 31 concursos de subvenciones desde el 2014, el Fondo de Innovación ha otorgado 278 subvenciones ($ 25,000- $ 35,000 cada una) a 534 instituciones de educación superior que trabajan en equipos en 25 países y 49 estados de Estados Unidos. Actualmente, más de 2.300 instituciones de educación superior se han unido a la Red de Innovación, incluidas 1.300 universidades y colegios en Estados Unidos.
Desde el 2014 y hasta la fecha, seis proyectos de la UNA, Universidad de Costa Rica, UNIBE y Universidad Latina han sido seleccionados para recibir fondos de esta iniciativa.
Más información en: www.100KStrongAmericas.org