“Nuestra asistencia inició mucho antes de la llegada de estos cuatro helicópteros y continuará mucho después de la finalización del periodo de dos años. Nuestro Programa de Capacitación Aérea es un programa holístico, enfocado en llegar hasta el próximo nivel la logística, mantenimiento y administración que apoyará el éxito a largo plazo del Servicio de Vigilancia Aérea”. Con estas palabras, la Embajadora de Estados Unidos, Sharon Day, resumió la importancia que tiene este programa para Costa Rica y para Estados Unidos.
Las cuatro aeronaves llegaron a Costa Rica hace un mes y ya están operables, listas para ayudar al gobierno costarricense a combatir el tráfico ilegal de drogas y para incrementar la capacidad del país para atender desastres naturales y crisis humanitarias.
El gobierno estadounidense desarrolla este programa con Costa Rica por medio de la Oficina para Asuntos Antinarcóticos, Seguridad Ciudadana y Justicia (INL, por sus siglas en inglés). Con una duración de dos años, a lo largo de este periodo Estados Unidos estará a cargo de los cuatro helicópteros, velará por su mantenimiento, compra de repuestos y capacitación de los pilotos y encargados de mantenimiento, mientras que el Servicio de Vigilancia Aérea del Ministerio de Seguridad Pública asumirá los costos operativos.

El Secretario Adjunto de Estado en INL, Richard H. Glenn, indicó que Estados Unidos continúa invirtiendo en los servicios de seguridad costarricenses porque el país es un aliado comprobado. “Año tras año vemos la eficacia con la que utilizan las herramientas y capacitación que proporcionamos. Costa Rica comparte con Estados Unidos la voluntad y el sentido de misión colectiva para enfrentar los problemas regionales”.