Asesor Presidencial Especial del Presidente Biden para las Américas se enfoca en cooperación económica para Costa Rica

Estados Unidos asigna 900 mil dólares más para apoyar la asistencia humanitaria que Costa Rica brinda a migrantes y solicitantes de asilo.

Con su visita, la primera a la región como Asesor Presidencial Especial para las Américas, el Senador Chris Dodd reafirma el compromiso de Estados Unidos con Costa Rica en materia de cooperación económica y migración.

“Somos afortunados de contar con Costa Rica como un socio estratégico para crear oportunidades económicas inclusivas, abordar retos como la migración irregular y fortalecer los derechos humanos y la democracia en Centroamérica”, enfatizó el Senador Dodd luego de su reunión con el Presidente Rodrigo Chaves.

El Senador Dodd también indicó que Estados Unidos y Costa Rica comparten la visión del rol significativo que desempeña el sector privado en la creación de oportunidades económicas para todos los ciudadanos y subrayó la importancia que Costa Rica tiene en la economía estadounidense; al igual que el papel que juegan las empresas de Estados Unidos radicadas en Costa Rica con la creación de miles de empleos, como Intel, empresa que el Senador Dodd visitó durante su estadía en Costa Rica. Intel fue reconocida este año con el Premio a la Excelencia Corporativa, galardón que otorga el Secretario de Estado de Estados Unidos.

El Asesor Presidencial Especial también visitó el albergue Dormitorio Solidario en San José -que recibe apoyo técnico y financiero de parte de Estados Unidos- donde conversó con el personal y los migrantes en situación vulnerable que se encuentran ahí.

Estados Unidos ha suministrado 21 millones de dólares para apoyar la asistencia humanitaria que Costa Rica brinda a migrantes en situación de alta vulnerabilidad y solicitantes de asilo y asignó 900 mil dólares más para brindar ayuda inmediata a fin de duplicar el número de centros municipales para migrantes, lograr la equiparación laboral para trabajadores migrantes e instalar centros móviles de integración.