San José, 23 de agosto del 2022
- Iniciativa bilingüe destaca importancia de la alfabetización digital desde la niñez, mediante la lectura y la escritura creativa.
- El proyecto incluye ahora un novedoso podcast educativo en inglés en Spotify, que sirve de herramienta para que las personas estudiantes practiquen el idioma.
El proyecto educativo bilingüe Barco de papel: Explorando mi mundo digital recorre escuelas de Costa Rica para enseñar a mil niñas y niños cómo prevenir las noticias falsas y aprender a navegar de forma segura en Internet.
La estrategia es un proyecto educativo de Carretica Cuentera, gracias al apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos, a través del programa de Diplomacia Pública de la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica.
En solo dos meses, el proyecto ha beneficiado a 650 personas estudiantes de la Escuela Buenaventura Corrales, la Fundación Casa de los Niños (Tirrases), Unidad Pedagógica José Fidel Tristán, Escuela Monterrey Vargas Araya, Fundación Sifais en La Carpio, Parque La Libertad y la Escuela Juan Enrique Pestalozzi, en Purral de Goicoechea. En cada taller impartido, el estudiantado recibe un libro infantil, escrito en inglés y español, material que incluye cuentos, trivias y actividades lúdicas que permiten acercar a niñas y niños a la importancia de cuidar sus datos personales en la web y prevenir la desinformación y las noticias falsas.
El proyecto también ofrece ahora el podcast educativo en Spotify, “Paper Boat: exploring my digital world”, una herramienta en inglés con el propósito de que niñas y niños practiquen el idioma y escuchen cada una de las historias del libro infantil.
“Celebramos esta alianza educativa con la Embajada de Estados Unidos que llega a las aulas de Costa Rica para conversar con menores de edad sobre la importancia de su huella digital y cómo prevenir las amenazas al navegar en Internet”, manifestó Alberto Barrantes, director de la organización Carretica Cuentera.
Entre los contenidos de cada taller educativo se explora el significado de conceptos como ciberbullying, uso del tiempo en Internet, huella digital, grooming y los elementos para reconocer una noticia falsa.
PODCAST: https://open.spotify.com/show/3EeDhERx5vt2E033Ju7vHS