COMUNICADO DE PRENSA
- Embajadas y las Naciones Unidas unen sus voces para celebrar el Orgullo LGBTIQ+
- El trabajo para erradicar la violencia, discriminación y falta de oportunidades para las personas LGBTIQ+ requiere de esfuerzos continuos
San José, Costa Rica, 28 de junio del 2022. Como parte de las celebraciones del Día del Orgullo LGBTIQ+, las embajadas de Alemania, Canadá, Estados Unidos, España, Francia, México, Países Bajos, Reino Unido, la Unión Europea, Uruguay y las Naciones Unidas en Costa Rica celebran los avances en materia de Derechos Humanos para garantizar el respeto y la igualdad de oportunidades para todas las personas, con independencia de su orientación sexual y/o identidad de género.
Sin embargo, es importante recordar que el trabajo para erradicar la violencia y discriminación para las personas LGBTIQ+ requiere de esfuerzos continuos y sostenidos en el tiempo. De ahí, la importancia de participar en espacios como la Marcha del Orgullo 2022 y de reafirmar el compromiso con la promoción de los Derechos Humanos en instancias domésticas, bilaterales y multilaterales.
En este sentido, Elizabeth Williams, Embajadora de Canadá menciona que: “Al conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ hemos de reconocer la valentía y determinación de quienes construyen un mundo más libre e igualitario. Canadá se mantiene a su lado en la construcción de un mundo donde todas las personas puedan disfrutar plenamente de sus derechos sin importar su orientación sexual o identidad de género.”
‘A pesar de los enormes avances en los derechos humanos de las personas LGTBIQ+ en Costa Rica, falta mucho por hacer. Continua habiendo discriminación y exclusión, no solo aquí, también en nuestro propio país. Nuestro gobierno se compromete a seguir luchando por un mundo donde todas las personas puedan ser quienes son y amar a quienes quieran.’ Aino Jansen, Encargada de Negocios a.i. Embajada del Reino de los Países Bajos
“El Reino Unido se ha comprometido a defender los derechos del colectivo LGBTIQ+ a nivel internacional. Todo el mundo, en cualquier lugar, debe ser libre de amar a quien ama y expresarse sin miedo a la violencia o la discriminación. Estamos comprometidos con el principio fundamental de que nadie debe enfrentarse a la violencia y la discriminación simplemente por ser quien es.” Ben Lyster-Binns, Embajador del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
“Los valores promovidos por Francia, pilares de la democracia y de la cohesión social, integran el multiculturalismo, el respeto de la alteridad, la igualdad de derechos y oportunidades para todo ser humano. Así, participar en esta marcha en favor de la Diversidad es un deber y un compromiso: unirse en favor de la defensa de estos valores y, en particular, participar activamente en proyectos promoviendo la igualdad de género en todos los sectores de la cooperación entre nuestros países.” Philippe Vinogradoff, Embajador de Francia
“Los derechos de las personas LGBTIQ+ son derechos humanos. Recordemos que son ciudadanos y ciudadanas como todos los demás, que hacen frente a una constante discriminación e intolerancia a diario, simplemente debido a quién aman o cómo son. Ser uno mismo no es una ideología, es una identidad”, Embajada de la Unión Europea.
“Como lo ha dicho el Presidente Biden, nadie debería sufrir discriminación por ser quienes son o por amar a quienes aman”, puntualizó la Embajadora de Estados Unidos, Cynthia Telles. “Nuestra embajada está orgullosa de caminar con nuestros amigos costarricenses en la Marcha de la Diversidad. El movimiento para salvaguardar los derechos de la comunidad LGBTQI+ en Estados Unidos es parte de una tradición más grande para asegurar los derechos de todas las minorías”.
España tiene un compromiso inquebrantable en la defensa de los Derechos Humanos, y sitúa como eje de su acción política la garantía de igualdad de derechos de todas las personas. El Orgullo LGTBIQ+ es un instrumento fundamental para reforzar este compromiso. También para reafirmar nuestro rechazo a la LGTBIfobia y para reiterar la prioridad que la política exterior española otorga a la no discriminación por razón de orientación sexual; Cristina Pérez, Embajadora de España.
“¡Celebrar, celebrar y celebrar el Orgullo! La diversidad es la característica más poderosa que tenemos como humanidad, y las personas LGBTIQA+ nos hacen enseñado, y al mundo entero, que debemos sentir mucho orgullo de quienes somos, de que la vergüenza, ocultarse o sentir miedo por quién nos gusta o cuál es nuestra identidad no debe tener lugar alguno en la sociedad, las instituciones, las empresas, las familias ni en otro ningún espacio” señaló Allegra Baiochi, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Costa Rica.
Los Derechos Humanos son universales e inalienables, por esta razón se aboga por un trabajo conjunto entre el sector diplomático, humanitario, sociedad civil, comunidades, organizaciones de base y prensa para promover una agenda integral, inclusiva e interseccional donde todos los derechos sean una realidad para todas las personas.
El fortalecimiento de la democracia requiere integrar la mayor cantidad de voces para construir desde las diferencias, la diversidad y el pluralismo. Como parte de ese compromiso, las embajadas de Alemania, Canadá, España, Francia, México, Países Bajos, Reino Unido, Unión Europea, Uruguay y las Naciones Unidas en Costa Rica siguen siendo aliadas en la creación de espacios participativos donde la diversidad LGBTIQ+ sea celebrada y respetada.