A partir del viernes 27 de setiembre ciertos tipos de visa, además de los 160
dólares que se cancelan por el proceso de solicitud de la visa, tendrán un valor
adicional una vez aprobadas.
El costo del proceso de la visa de turismo (B1/B2) se mantendrá invariable en
160 dólares.
En el caso de los siguientes tipos de visa, además de los 160 dólares del proceso de
solicitud del documento, si la visa es aprobada, los solicitantes deberán pagar un
precio adicional directamente en nuestra Sección Consular, dependiendo del tipo
de visa que se solicite:
Tipo de Visa | Valor Adicional | Entradas | Validez |
E1- Inversionistas | $291 | Multiples | 60 Meses |
E2– Familiares de inversionistas | $291 | Multiples | 60 Meses |
F1- Estudiantes | $68 | Multiples | 60 Meses |
F2–Familiares de Estudiantes | $68 | Multiples | 60 Meses |
H1B– Trabajadores temporales especializados | $206 | Multiples | 60 Meses |
L1– Transferencia temporal de ejecutivos o gerentes | $602 | Multiples | 60 Meses |
L2- familiares de ejecutivos o gerentes transferidos temporalmente | $602 | Multiples | 60 Meses |
R1– Trabajadores Religiosos Temporales | $256 | Multiples | 60 Meses |
R2– familiares de trabajadores religiosos temporales | $256 | Multiples | 60 Meses |
Preguntas Frecuentes:
1. ¿Por qué el gobierno de Estados Unidos realizó este cambio en Costa Rica?
Esta política no es única para Costa Rica, más bien es parte de un esfuerzo mundial
para asegurar que los ciudadanos estadounidenses reciban un trato recíproco en
términos de validez y tarifas como los que se otorgan a los nacionales del país
anfitrión, tal y como lo requiere la ley estadounidense. Como tal, el Departamento
de Estado está empleando los mismos criterios a todos los países del mundo al
revisar sus horarios de visas y determinar si existen discrepancias. En términos
simples, la ley garantiza que a un ciudadano costarricense que estudie en los
Estados Unidos, por ejemplo, se le cobre la misma cantidad por su solicitud de visa
de estudiante que a un ciudadano estadounidense que estudie en Costa Rica.
2. Contraté a alguien para que me ayude a llenar mi solicitud de visa. Esta
persona me dijo que necesitaba pagar esta cantidad de dinero de inmediato.
¿Es esto cierto?
No. Usted solo necesita pagar esta cantidad si su visa (E1, E2,
F1,F2,H1B,L1,L2,R1 o R2) fue aprobada. Esta tarifa debe ser pagada en persona
en la Sección consular de la Embajada de Estados Unidos en San José. Por favor,
tome medidas de precaución cuando reciba ayuda externa para llenar su solicitud
de visa, ya que han habido casos de individuos que les han cobrado de más por
tarifas que no son necesarias.
3. ¿Qué tan común son los cambios en tarifas de visas?
Este no es un cambio en el costo de la visa, el costo de procesar una visa de No
Migrante permanece en $160 dólares. Según la Orden Ejecutiva del Presidente, el
Departamento de Estado de los EE. UU. Realiza periódicamente revisiones en todo
el mundo con el fin de garantizar que los ciudadanos estadounidenses reciban un
tratamiento recíproco en términos de validez y honorarios como los que se otorgan
a los nacionales del país anfitrión. La Oficina de Visas y L/CA llevaron a cabo una
revisión para alinear el costo de las categorías de visa con el costo equivalente para
que los ciudadanos estadounidenses obtengan el mismo beneficio otorgado por la
visa de los Estados Unidos en el país respectivo.
4. Mi hijo(a) está estudiando en los Estados Unidos. ¿El/Ella tendría que pagar
la tarifa adicional de la visa F1?
No. La tarifa de $68 no es retroactiva y solo se aplicará a las nuevas visas de
estudiante emitidas después del 27 de setiembre. Sin embargo, si su hijo cambia de
escuela y tiene que solicitar una nueva visa después de que la tarifa entre en
vigencia, sí deberá pagarla.
5. Voy a viajar a los Estados Unidos como turista. ¿Estos cambios me afectan?
No. Los únicos ciudadanos costarricenses que se verán afectados son aquellos
que viajan a Estados Unidos con una visa E1, E2, F1, F2, H1B, L1, L2, R1 o
R2.
6. Me aprobaron la visa L1. ¿Necesitaré pagar la tarifa de $602?
Sí. Sin embargo, creemos que la mayoría de las tarifas de visa L1 y L2
generalmente son reembolsadas por el empleador. Por favor, consulte con su
empresa en los Estados Unidos para más detalles.
7.Si me aprueban la visa ¿Cómo y dónde puedo pagar este costo adicional?
Las formas de pago aceptadas para las nuevas tarifas son tarjetas de crédito, tarjetas de débito, efectivo en colones costarricenses y efectivo en dólares estadounidenses. Los dólares estadounidenses deben ser billetes (no se aceptan monedas), estos no deben estar dañados, rasgados, perforados o con manchas que oscurezcan la impresión. Esta tarifa debe ser pagada en persona en la Sección consular de la Embajada de Estados Unidos en San José.