Centros de prevención brindan espacios seguros para jóvenes de Alajuelita y Desamparados

Embajadora Telles visita por primera vez los centros donde se desarrollan actividades con impacto positivo en las comunidades

 Por medio de la iniciativa Sembremos Seguridad, la Oficina para Asuntos Antinarcóticos, Seguridad Ciudadana y Justicia (INL, por sus siglas en inglés) de la Embajada de Estados Unidos se alía con distintos gobiernos locales para apoyar a las comunidades a combatir la expansión del crimen organizado transnacional desde los centros de prevención, donde se realizan programas de enseñanza del idioma inglés, cocina, computación, música, baile, deportes y más para jóvenes. 

La Embajadora de Estados Unidos, Cynthia Telles, indicó que está convencida de que Sembremos Seguridad es un pilar del nuevo modelo policial de Costa Rica, con un enfoque en seguridad basada en datos y un renovado énfasis en prevención. “Nuestra embajada apoya esfuerzos de seguridad ciudadana en toda Costa Rica. Por medio de los centros de prevención se construyen nuevos puentes entre los gobiernos locales y el gobierno central, se combinan esfuerzos y se maximizan los recursos para hacer que Costa Rica sea un país más seguro”, enfatizó. 

Centros de prevención brindan espacios seguros para jóvenes de Alajuelita y Desamparados

INL dona materiales de construcción, mobiliario, instrumentos musicales, implementos deportivos, equipo de cómputo y guías especiales para instruir a los muchachos residentes en Alajuelita y Desamparados, dos de los más exitosos centros de prevención de Costa Rica. 

“Las municipalidades en Costa Rica hemos tomado un papel protagónico en la seguridad de nuestros cantones con el modelo de Sembremos Seguridad. El nuevo paradigma de prevención desde el territorio nos ha obligado a acercarnos aún más a nuestra población, conocer las causas y efectos de los diferentes riesgos sociales en nuestras comunidades y articular, como Gobiernos Locales, a las instituciones y líderes en territorio para ejecutar líneas de acción que permitan eliminar esos riesgos.  La cooperación y liderazgo de INL de la Embajada de Estados Unidos ha sido fundamental”, comentó Roberto Zoch, alcalde de Moravia y directivo de ANAI, quien destacó que el trabajo en los centros de prevención permite realizar diagnósticos certeros y así impactar de una forma más contundente. 

Por primera vez desde que asumió sus funciones, la Embajadora Telles visitó el centro de prevención de Alajuelita -a cargo de la organización no gubernamental Fundamentes y la municipalidad- y el de Desamparados, administrado por el Ministerio de Justicia y Paz y el gobierno local, donde participó en una mesa redonda sobre la iniciativa Sembremos Seguridad y el tema de seguridad en general con los alcaldes de Moravia, Roberto Zoch; de Montes de Oca, Marcel Soler; de Mora, Alfonso Jiménez; de Heredia, José Ulate; de Abangares Heriberto Cubero; de Tilarán, Juan Pablo Barquero; de Siquirres, Mangell Maclean; de Buenos Aires, José Rojas y las alcaldesas de Palmares, Katerine Ramírez; de Jiménez, Lissette Fernández; de San José Paula Vargas y de Desamparados, Hazel Torres. 

“Desde el Consejo Directivo de la UNGL, damos la bienvenida al país a la señora Cynthia Ann Telles, Embajadora de Estados Unidos en nuestro país. Durante su gestión, esperamos continuar fortaleciendo la relación entre la Embajada de Estados Unidos, representada mediante la oficina de INL, y los Gobiernos Locales del país. Finalmente, deseamos éxitos en su gestión y nos ponemos en la disposición de seguir trabajando en beneficio de los Gobiernos Locales de manera articulada con la Embajada”, expresó la presidenta de la UNGL, alcaldesa Lissette Fernández Quirós.

 

También participaron en la mesa redonda el diputado electo Gilberth Jiménez, la directora de la Unión de Gobiernos Locales, Karen Porras; y el director de la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias, Jonathan Espinoza.