Comunicado de prensa
Viernes 14 de julio del 2023
El Departamento de Estado de Estados Unidos se asociará con el Gobierno de Costa Rica para explorar oportunidades para diversificar y hacer crecer el ecosistema global de semiconductores y crear una cadena global de valor de semiconductores más transparente, segura y sostenible. Esta alianza es posible gracias al Fondo Internacional de Innovación y Seguridad Tecnológica (Fondo ITSI), creado por la Ley CHIPS y Ciencia del 2022.
“Estados Unidos ve a Costa Rica como un socio para garantizar que la cadena de suministro de semiconductores pueda seguir el ritmo de la transformación digital en curso”, aseveró la Embajadora de Estados Unidos, Cynthia Telles. “Los productos que van desde vehículos hasta dispositivos médicos dependen cada vez más de los semiconductores como componentes básicos de la economía actual. Nuestro anuncio de esta colaboración subraya el relevante potencial para expandir esta industria en Costa Rica, en beneficio de nuestros dos países”.
Esta cooperación entre Estados Unidos y Costa Rica iniciará con una revisión del desarrollo actual de la industria de semiconductores, el marco regulatorio y las necesidades de mano de obra e infraestructura de Costa Rica. El resultado de esta exploración proveerá información sobre la futura asistencia en el desarrollo de este sector crítico.
“Aplaudimos la decisión de Estados Unidos de apoyar al sector de semiconductores costarricense a través de la legislación denominada Chips and Science Act. Este es un reconocimiento a nuestro liderazgo como suplidor confiable y nuestra posición como un gran destino para el desarrollo de nuevas operaciones en este sector. Costa Rica, bajo la coordinación del Ministerio de Comercio Exterior, intensificará sus esfuerzos para potenciar nuestras capacidades y enfrentar las crecientes demandas de la industria a través de mejor infraestructura y talento. La cadena de suministro de semiconductores representa una oportunidad única para el crecimiento económico inclusivo y la creación de empleos. Costa Rica está abierta para hacer negocios y seguir fortaleciendo al sector privado que invierte en nuestro país. Es muestra también de que tenemos una relación sólida con los Estados Unidos”, expresó el Presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves.
En agosto del 2022 el Presidente Joe Biden firmó la Ley CHIPS y Ciencias del 2022, una nueva legislación estadounidense que asignó miles de millones de dólares en nuevos fondos para impulsar la fabricación y la investigación nacionales de semiconductores en Estados Unidos.
“Agradecemos el apoyo anunciado por Estados Unidos el cual fortalece el rol de Costa Rica como destino de inversión confiable para el avance de la agenda regional de semiconductores. A lo largo de los años, Costa Rica ha creado un ecosistema vibrante para este sector. El lanzamiento de la Nueva Estrategia de Inversión Extranjera Directa liderada por el sector de comercio exterior es una excelente plataforma para continuar desarrollando nuestras capacidades para atraer más inversiones y apoyar el reequilibrio de la industria global de semiconductores como un socio confiable y resiliente”, puntualizó el Ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar.
La Ley CHIPS creó el Fondo ITSI que proporciona al Departamento de Estado 500 millones de dólares (100 millones de dólares anuales a lo largo de cinco años, a partir del año fiscal 2023) para expandir la fabricación global de semiconductores, cadenas de suministro seguras de semiconductores y desarrollar e implementar redes y servicios de Tecnología de la Información y Comunicaciones (TIC) seguras y confiables, por medio de nuevos programas e iniciativas con nuestros aliados y socios.
Para más información sobre el Fondo ITSI visite: The U.S. Department of State International Technology Security and Innovation Fund – United States Department of State (la información se encuentra en inglés).