Declaración Conjunta: Día Mundial contra la Trata de Personas

DECLARACIÓN CONJUNTA DÍA MUNDIAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Argentina, Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Italia, Paraguay, Perú, República Dominicana, Sistema de las Naciones Unidas, Suiza y Uruguay.

Argentina, Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Italia, Paraguay, Perú, República Dominicana, Sistema de las Naciones Unidas, Suiza y Uruguay.

San José, Costa Rica, 28 de julio de 2023.

En virtud de la Resolución aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2013, que designó el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata de Personas, las Misiones Diplomáticas firmantes nos unimos en esta Declaración Conjunta con el fin de visibilizar el compromiso de nuestros países en la prevención y lucha contra este tipo de esclavitud moderna.

Entendemos la trata de personas como un delito complejo, que constituye una grave violación de los derechos humanos, así como una forma de crimen organizado altamente lucrativo que afecta a millones de personas.

Si bien nuestros países han realizado importantes esfuerzos para la eliminación de la trata de personas, aún son millones las personas víctimas de trata con fines de explotación laboral y sexual. Ello nos impulsa a seguir redoblando esfuerzos para prevenir, investigar, juzgar y sancionar el delito y reparar a las víctimas, que son mayoritariamente mujeres, además de niñas, niños y adolescentes.

Reiteramos nuestro compromiso con la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y su Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas e instamos a todos los actores a seguir trabajando en la implementación de normativas relativas a la trata de personas. Asimismo, ratificamos nuestro compromiso con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular sus metas 5.2, 8.7 y 16.2 relacionadas con la lucha contra la trata de personas.

Como delegaciones diplomáticas acreditadas en Costa Rica, coincidimos en el espíritu de colaboración y cooperación para seguir favoreciendo la articulación interinstitucional, regional e internacional, apoyando los esfuerzos de nuestros países en la lucha contra la trata de personas, así como la asistencia, atención integral y reparación a las personas víctimas y sobrevivientes de este delito.