Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE)

Grupo de mujeres
Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE)

 La Academia de Mujeres Emprendedoras del Gobierno de Estados Unidos ofrece capacitación en línea para mujeres emprendedoras (a través de la plataforma Dreambuilder) y cuenta además con el acompañamiento técnico de facilitadores y capacitadores del Instituto Nacional de Aprendizaje. Se ofrece de manera gratuita con el fin de impulsar el desarrollo de ideas innovadoras lideradas por mujeres y de proporcionar los conocimientos, las herramientas y las redes necesarias para desarrollar un plan de negocios sólido y convertir así los proyectos en empresas exitosas.

La Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE por sus siglas en inglés) fue presentada al mundo el 7 de marzo de 2019 por la oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de Estados Unidos, como una nueva iniciativa para empoderar a mujeres emprendedoras alrededor del mundo.  El plan piloto fue implementado en 26 países en América Latina, África e Islas Canarias.  Gracias a AWE, las participantes tienen la oportunidad de dominar las bases de un emprendimiento, desarrollar sus habilidades empresariales y crear un plan de negocios bien estructurado para generar recursos financieros.

En Costa Rica, el programa fue ejecutado presencialmente en el 2019 por el Parque Metropolitano La Libertad, graduando más de 100 mujeres.  Posteriormente, fue trasladado a manos de la Alianza Empresarial para el Desarrollo y el Instituto Nacional de Aprendizaje, a fin de implementarlo a nivel nacional. Durante la pandemia, el paso a la virtualidad permitió que el programa creciera.  Para finales del 2022, el programa AWE habrá graduado a más de 500 mujeres de todo el territorio nacional.  En su modalidad tradicional, el programa tiene una duración de 12 a 16 semanas.  (Sin embargo, este fin de año, se ofreció en versión intensiva, implementándose en sólo ocho semanas.)

Gracias a su estructura, la plataforma Dreambuilder permite a las mujeres completar el curso a su ritmo.  Son módulos que de manera sencilla explican cómo definir, diseñar y planificar una idea de negocios hasta cómo materializarla, promocionarla, ponerle precio, sacarla al mercado y administrar el negocio.  Finalmente, se toca el tema de cómo financiar y concretar su emprendimiento, a fin de participar en la competencia por capital semilla.

Estos son algunos de los resultados del programa durante 2022:

  • Las mujeres capacitadas muestran una alta satisfacción con el Programa AWE.
  • En 2022 106 mujeres se han graduado y otras 293 están actualmente cursando el programa.
  • De las graduadas, 16 mujeres recibieron capital semilla (Seed Funding) y se espera que otras 33 también lo reciban al cierre de este año.
  • Se duplicó la cantidad de mujeres que llevan los costos de su emprendimiento.
  • Antes del programa solo 56% llevaba control de ventas y al finalizar el programa el porcentaje incrementó al 79%.
  • Las mujeres mejoraron el entendimiento de su producción.
  • Un 10% más ahora logra pagarse un salario partiendo desde su emprendimiento.
  • Todos los indicadores de formalización mejoraron en las participantes entre el antes y después de su experiencia AWE:
    • Más mujeres se registraron ante tributación, CCSS, tienen patente municipal, están registradas ante el MEIC, tienen cédula jurídica y/o tienen una política de salud ocupacional.

La inscripción para el programa AWE 2022 ya cerró. Futuras oportunidades para participar serán publicadas en la página web de la Embajada y en nuestras redes sociales. Le invitamos a llevar el curso gratuito de Dreambuilder que aborda, a lo largo de 13 cursos, las bases para empezar. Inscríbase en: https://spanish.dreambuilder.org/