- Programa de Becas Fulbright – Laspau
- Programa de becas Hubert H. Humphrey
- Programa de Becas Fulbright – POSGRADO
- Programa de Liderazgo para Mujeres Universitarias Indígenas o Afro-costarricenses (Study of the United States Institute)
- Programa de Especialistas Estadounidenses Fulbright 2023
- La Iniciativa de Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI por sus siglas en inglés)
- Programa de intercambio para estudiantes de pregrado, Global Undergraduate (UGrad)
- Instituto de Estudios sobre los Estados Unidos para docentes de secundaria o administradores en educación 2023
- Programa Instituto de Estudios sobre los Estados Unidos para profesores y académicos universitarios 2023 (junio-julio 2023 – en inglés)
- Programa de Intercambio de Participación Comunitaria (CEE)
FECHA LIMITE PARA APLICAR: 30 de noviembre de 2022
FECHAS DE LA BECA: Enero a abril, 2024
PARA APLICAR: https://www.irex.org/program/community-engagement-exchange-program-application-information
PARA CONSULTAS: info.CEE@irex.org
El Programa de Intercambio de Participación Comunitaria (CEE), un programa de intercambio totalmente financiado por el gobierno de Estados Unidos que apoya a líderes comunitarios emergentes de 21 a 28 años. El programa apoyo el desarrollo de líderes que trabajan en el nexo del sector público, privado y sin fines de lucro para abordar problemas de interés público y mejorar la calidad de la comunidad. A través de un intercambio de tres meses en los Estados Unidos, proyectos de participación comunitaria y una sólida programación como parte de la red de exbecados o alumni, CEE equipa a la próxima generación de líderes de la sociedad civil para desarrollar soluciones multisectoriales sostenibles que aborden los desafíos de la comunidad en más de 100 países alrededor del mundo.
El programa incluye:
- Práctica profesional totalmente financiada en organizaciones comunitarias de EE. UU. durante tres meses;
- Currículo integral de compromiso cívico y liderazgo;
- Oportunidades de aprendizaje de servicio en las comunidades anfitrionas de EE. UU.;
- Tutoría/mentoría de expertos de la sociedad civil global y apoyo con un proyecto de participación comunitaria de seguimiento a desarrollar en Costa Rica;
- Patrocinio total para obtener una visa de estudiante J-1.
Requisitos:
- Jóvenes líderes en cualquiera de los siguientes sectores: resiliencia y desarrollo sostenible, mujeres y cuestiones de género, gobierno abierto y participativo, compromiso de la juventud y/o diálogo cívico y construcción de paz;
- Ciudadano de Costa Rica;
- Un mínimo de 2 años de experiencia profesional o de voluntariado trabajando en una comunidad u organización de la sociedad civil al momento de la solicitud con el objetivo de hacer una carrera en el sector;
- Disponible para comenzar el programa en enero de 2024 en los Estados Unidos;
- Con dominio del inglés hablado y escrito. Los semifinalistas deberán tomar una prueba de inglés de Duolingo