- Programa de Becas Fulbright – Laspau
- Programa de becas Hubert H. Humphrey
- Programa de Becas Fulbright – POSGRADO
- Programa de Liderazgo para Mujeres Universitarias Indígenas o Afro-costarricenses (Study of the United States Institute)
- Programa de Especialistas Estadounidenses Fulbright 2023
- La Iniciativa de Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI por sus siglas en inglés)
- Programa de intercambio para estudiantes de pregrado, Global Undergraduate (UGrad)
- Instituto de Estudios sobre los Estados Unidos para docentes de secundaria o administradores en educación 2023
- Programa Instituto de Estudios sobre los Estados Unidos para profesores y académicos universitarios 2023 (junio-julio 2023 – en inglés)
- Programa de Intercambio de Participación Comunitaria (CEE)

El programa de Especialistas Fulbright brinda la oportunidad a instituciones de educación superior, así como a otro tipo de organizaciones cuyos programas tienen un enfoque educacional, para que se beneficien de la experiencia de profesores y profesionales estadounidenses. Además de compartir sus conocimientos, los especialistas pueden ayudar a desarrollar conexiones entre la institución anfitriona e instituciones en Estados Unidos.
Es una iniciativa enfocada en áreas prioritarias en la cual las instituciones anfitrionas extranjeras conceptualizan y diseñan proyectos de interés dentro de una disciplina elegible que representan una prioridad para sus respectivas organizaciones. Para realizar estos proyectos se selecciona un académico o profesional estadounidense altamente calificado que comparte su experiencia y ayuda con el fortalecimiento de los vínculos entre las instituciones de ambos países.
El programa en breve
- Elegibilidad: Instituciones académicas de educación superior (no estadounidenses) y otras organizaciones con enfoque educativo. Instituciones de gobierno (ministerios, cortes, congreso, municipalidades). Instituciones culturales (conservatorios, museos, teatros). Organizaciones no gubernamentales y grupos de reflexión (think tanks). Instituciones médicas (organizaciones de salud pública, hospitales universitarios, etc.)
- Duración del programa: El programa debe ser de mínimo 14 días y máximo 42, incluyendo los días de viaje y fines de semana.
- Financiamiento: La Oficina de Educación y Cultura del Departamento de Estado paga por el viaje internacional, programa de beneficios médicos y un estipendio para el especialista. La institución anfitriona deberá contribuir con fondos para interpretación de ser necesario, hospedaje, alimentación y transporte dentro del país incluyendo los fines de semana; esta contribución puede ser por medio de una asignación de fondos o en especie. El estipendio para transporte dentro del país debe considerar la movilización del experto desde su lugar de estadía al sitio de trabajo o actividades del proyecto, así como la realización de actividades locales como compra de víveres, mercado, entre otras.
Posibles actividades para el Especialista Fulbright
Las instituciones anfitrionas deben presentar un proyecto hecho a la medida de acuerdo con sus necesidades. Sin embargo, todos los proyectos deben tener un enfoque en educación y capacitación. Debido a la naturaleza del programa que es por un periodo corto, los proyectos deben tener objetivos concretos que sean alcanzables durante la visita del especialista.
Algunos ejemplos de actividades son:
- Realizar evaluaciones sobre necesidades, encuestas e investigaciones relacionadas con el desarrollo institucional o de programas.
- Ser parte de programas académicos especializados y conferencias en conjunto con otras actividades en agenda.
- Dar consultoría a administradores y académicos sobre temas de desarrollo institucional.
- Dar conferencias a nivel de pregrado y de posgrado.
- Participar y/o liderar seminarios y talleres.
- Desarrollar y/o asesorar sobre currículum académico o materiales educativos.
- Conducir programas de capacitación para profesores de nivel terciario.
Nota: Estas becas no son para realizar investigación, incluyendo investigación médica o proyectos que involucren trato con pacientes. El proyecto debe iniciar un día después que el especialista llegue al país.
Identificando un Especialista Fulbright para su institución
Su institución puede seleccionar un candidato entre los que están previamente pre-aprobados los cuales son profesores altamente calificados y profesionales estadounidenses en diversas disciplinas académicas y numerosas especializaciones de la lista del Programa de Especialistas Fulbright. Los especialistas tienen doctorados o un grado equivalente en su área de especialización. Tanto académicos como profesionales deben trabajar en una de las disciplinas académicas elegibles mencionadas abajo y tener al menos cinco años postdoctorales de experiencia en enseñanza o la experiencia profesional apropiada.
Si la institución anfitriona ha identificado al candidato que les gustaría solicitar como Especialista Fulbright, éste debe cumplir con las siguientes condiciones:
- Debe ser aprobado por la Oficina de Asuntos Culturales en la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica;
- Debe ser aprobado para incluirse en la lista de elegibles del programa de Especialistas Fulbright;
- La Junta de Becas al Exterior J. William Fulbright debe aprobar al candidato y al proyecto específico de la institución solicitante.
- Para más información sobre el proceso de concordancia y la selección del especialista por favor visite este enlace http://fulbrightspecialist.worldlearning.org
Disciplinas académicas elegibles
- Cambio climático
- Administración de empresas y creación de empleo
- Ciberseguridad y tecnologías de la información
- Apoyo a emprendimientos
- Respuesta a desastres
- Alfabetización mediática/Lucha contra desinformación
- Administración Pública
- STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas)
- Salud pública y global
- Salud Mental
- Inclusión, diversidad, equidad y accesibilidad
Áreas de estudio elegibles:
- Agricultura
- Estudios sobre Estados Unidos (las siguientes especializaciones con un enfoque específico en Estados Unidos son elegibles: arte, historia del arte, danza, historia, literatura, música, cultura popular, religión, teatro y estudios de la mujer)
- Antropología
- Arqueología
- Biología
- Administración de empresas
- Química
- Comunicaciones y periodismo
- Ciencias de la computación y tecnologías de la información
- Economía
- Educación
- Ingeniería
- Ciencias ambientales
- Derecho
- Bibliotecología
- Matemática
- Estudios de paz y resolución de conflictos
- Física
- Ciencias políticas
- Administración pública
- Salud pública/global
- Trabajo social
- Sociología
- Planeamiento urbano
¿Cómo solicitar un especialista?
Las instituciones interesadas en solicitar un Especialista Fulbright deben enviar una propuesta por medio del portal en línea de World Learning https://worldlearning-community.force.com/FSPHost. El portal acepta el envío de solicitudes hasta 18 de agosto del 2023. El proyecto debe ejecutarse antes del 30 de setiembre del 2024.
Una vez que se envíe la propuesta, se debe mandar un correo a roblesam2@state.gov notificando el envío de la misma. La propuesta será revisada por la Oficina de Diplomacia Pública en San José. Únicamente se revisarán las solicitudes que estén completas. Normalmente se reciben más solicitudes de las que se pueden aprobar, por lo que no todas podrán recibir una respuesta positiva.
Si el proyecto es aprobado por la Oficina de Diplomacia Pública en San José, luego debe ser aprobada por varias oficinas en el Departamento de Estado y posteriormente se envía a World Learning para su trámite. World Learning es quien administra la beca en nombre del programa de Especialistas Fulbright.
Tiempo
Una vez que el proyecto ha sido enviado al Departamento de Estado, se necesitan al menos tres meses para procesar la solicitud de un especialista que ya se encuentre dentro de la lista de aprobados. Se requieren al menos seis meses para un especialista que no se encuentre en la lista en el momento de enviar la solicitud.
Candidatos interesados en formar parte del registro de especialistas elegibles:
- Deben ser ciudadanos estadounidenses
- Deben tener amplia experiencia en una de las disciplinas consideradas, y logros demostrables a nivel profesional, académico, o artístico.
- Se puede acceder a una lista completa de requisitos e información sobre el proceso de registro a la lista de especialistas elegibles (Fulbright Roster) en el siguiente enlace: https://fulbrightspecialist.worldlearning.org/.
- Académicos y profesionales estadounidenses interesados en enlistarse como especialistas elegibles, deben contactar a World Learning al correo fulbrightspecialist@worldlearning.org.