El apoyo de la Embajada de Estados Unidos permite que 69 estudiantes de los colegios científicos y centros de enseñanza públicos que conforman la Estrategia Nacional de Educación en STEAM de Costa Rica del Ministerio de Educación Pública participen en el campamento centroamericano virtual STEAM Mujeres en la Ciencia y que 120 empresarias sean parte de la versión 2022 del programa Academia de Mujeres Empresarias (AWE, por sus siglas en inglés).
En el campamento virtual las jóvenes costarricenses aprenden sobre tecnología, liderazgo científico, trabajo en equipo, relaciones interculturales y el desarrollo profesional para crear una red de entusiastas STEAM; mientras que las mujeres empresarias exploran los fundamentos de negocios, aprenden nuevas habilidades, crean planes de negocios y obtener capital, para así construir un futuro mejor para sus familias y comunidades.
Se trata de esfuerzo conjunto con socios como Girl Up, una iniciativa de la Fundación de las Naciones Unidas, la Fundación Omar Dengo, Intel (que donó las tablets y otros artículos electrónicos para el campamento de STEAM), la Fundación Caterpillar, la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).