La Embajadora de Estados Unidos, Cynthia Telles; el Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas; y el Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado firmaron una carta de entendimiento en el que se establecen los compromisos recíprocos de trabajar en colaboración en temas migratorios y de protección.
Con esta carta de entendimiento se busca generar opciones para reforzar la Policía Profesional de Migración y la Policía de Fronteras de Costa Rica en todas sus capacidades, fortalecer la lucha contra el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas y explorar opciones para fortalecer los programas actuales de integración de las personas migrantes, solicitantes de refugio y personas refugiadas.
La firma del documento se realizó durante la visita del Secretario Mayorkas a Costa Rica, durante la cual se reunió con representantes del gobierno costarricense, organizaciones internacionales y representantes de la sociedad civil para conversar sobre los esfuerzos conjuntos para abordar las causas profundas de la migración irregular y los esfuerzos regionales relacionados con la gestión de la migración. “Seleccionamos a Costa Rica como primer socio y amigo en firmar tan importante carta de entendimiento por su liderazgo en asuntos que impactan a la región y, francamente, al mundo”, dijo el Secretario Mayorkas.

Durante su visita de un día a Costa Rica, el Secretario Mayorkas también se reunió con representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y de la Oficina Internacional para las Migraciones (OIM) y visitó la Unidad de Refugiados de la Oficina de Migración y Extranjería, el Centro de Migración Los Lagos y el Centro de Derechos Sociales de Inmigrantes (CENDEROS).
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, felicitó a Costa Rica por su liderazgo en la protección de refugiados, solicitantes de asilo y migrantes vulnerables y por contribuir a que las medidas de cumplimiento en la frontera sean más seguras y humanas a través de esta colaboración.