Conferencia virtual reúne socios estratégicos en Centroamérica

Primera Dama de Costa Rica, Claudia Dobles , durante su presentación en la conferencia virtual

Ciudades inteligentes y la transformación digital es el título de la conferencia virtual organizada por el gobierno de Estados Unidos para reunirse con sus contrapartes de Centroamérica y desarrollar juntos una hoja de ruta hacia el futuro, en preparación para las nuevas tendencias industriales y tecnológicas globales, el impacto económico en los mercados emergentes, la infraestructura actual y la seguridad nacional.

2 personas sentadas en un estudio de televisión rodeadas de cámaras de T.V. y el centro las banderas de Estadsos Unidos y Costa Rica
Participaron en la conferencia , el Sr. Eric Wolff , Director de la Sección Comercial y la Embajadora Sharon Day.

La Embajadora de Estados Unidos, Sharon Day, resaltó la importancia de los países centroamericanos para Estados Unidos y para el fortalecimiento de los lazos comerciales y diplomáticos. “Los expertos en los distintos temas de esta conferencia nos dan una visión de nuestro futuro pero nuestro principal mensaje es que las compañías estadounidenses y otros aliados internacionales tienen lo necesario para que las naciones de la región alcancen sus objetivos estratégicos”.

Entre los expositores costarricenses están la Primera Dama, Claudia Dobles; el Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Luis Adrián Salazar, y la Presidenta Ejecutiva del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Irene Cañas.

Este esfuerzo forma parte de la iniciativa América Crece, establecida para fomentar la creación de empleos en las Américas y reactivar el crecimiento económico, facilitando proyectos de infraestructuras que se necesitan con urgencia, con el fin de fortalecer los lazos comerciales existentes entre ellos. El objetivo es crear un entorno transparente, competitivo y acorde con las mejores prácticas internacionales.

En América Crece participan el Departamento de Estado, el Departamento del Tesoro, el Departamento de Comercio, el Departamento de Energía, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), la Agencia de Comercio y Desarrollo de Estados Unidos (USTDA, por sus siglas en inglés) y la Corporación para la Inversión Privada en el Extranjero (OPIC, por sus siglas en inglés).