Comunicado de Prensa
23 de julio del 2020
Mediante formalización de alianza
INA y Embajada de Estados Unidos fortalecen capacitación en el idioma inglés
Con el objetivo de potenciar la calidad y pertinencia en la enseñanza del idioma inglés, el Instituto Nacional de Aprendizaje y la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica, formalizaron una alianza mediante la firma de una carta de entendimiento que permitirá, entre otros proyectos, facilitar espacios para la capacitación del equipo docente del INA.
La formalización de este acuerdo promoverá la cooperación entre ambas organizaciones, para continuar impulsando la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés en Costa Rica, con el desarrollo de programas bilaterales, uso de tecnologías, materiales pedagógicos, intercambio de expertos e investigadores, entre otros temas.
Como fruto inmediato de este acuerdo, docentes del INA participan en la Convención Internacional TESOL, la cual ofrece oportunidades de desarrollo profesional a los profesores de inglés de todo el mundo, que permite desarrollar una perspectiva global por medio del intercambio de ideas y prácticas de enseñanza; así como en un Programa de Desarrollo Profesional en línea, que tendrá una duración de diez semanas.
Para el Presidente Ejecutivo del INA, Andrés Valenciano, este acuerdo es de mucha importancia para el país, ya que “la cooperación internacional es vital para que nuestra institución cuente con aliados estratégicos que le permitan incrementar el impacto de sus servicios, sobre todo en este caso, en donde se promoverá el idioma inglés, el cual es un factor clave para el desarrollo personal y en el mundo del trabajo”.
La Embajadora de Estados Unidos, Sharon Day, recalca la importancia de este memorando de entendimiento, basado en muchos años de cooperación con el INA, y que “nos impulsa a hacer aún más: desde intercambios educativos y desarrollo profesional hasta investigación. Esperamos trabajar con el INA para mejorar el aprendizaje de inglés, para beneficio de todos los estudiantes en Costa Rica. Mientras navegamos estos tiempos desafiantes, hoy tenemos un momento de celebración. Este nuevo capítulo en nuestra alianza profundiza nuestra colaboración para mejorar la enseñanza del inglés y preparar mejor a los estudiantes para formar parte de la fuerza laboral.”.
Previo a la firma de este acuerdo, el INA y la Embajada de Estados Unidos, han desarrollado iniciativas exitosas que serán reforzadas a partir de esta formalización, en este aspecto cabe destacar las asesorías para la transformación curricular de los programas de inglés en el INA, así como la participación de pasantes del Programa Fullbright, los cuales han brindado acompañamiento en procesos de enseñanza en sedes del INA, de regiones como San Carlos y Liberia.
Estas colaboraciones permiten, entre otros aspectos, que los docentes y estudiantes intercambien experiencias y conocimientos con interlocutores nativos de la lengua inglesa, realizar talleres, así como experiencias prácticas de habla y pronunciación.
VIDEO: https://youtu.be/Cz0UWbkkgDg