Lanzamiento del simposio sobre la fuerza laboral de semiconductores de la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP)

Comunicado de prensa
Viernes 3 de noviembre del 2023

Creación de capacidad técnica para una fuerza laboral calificada del siglo XXI

En junio del 2022 el Presidente Biden anunció la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP, por sus siglas en inglés) o la Asociación de las América en la novena Cumbre de las Américas en Los Ángeles, California. La Asociación de las Américas traza un camino a seguir para abordar la desigualdad económica, fomentar la integración económica regional y buenos empleos y restaurar la fe en la democracia, brindando resultados para los trabajadores en todo el hemisferio occidental.

Bajo el liderazgo del Presidente Biden, el Departamento de Estado de Estados Unidos está comprometido a trabajar con sus contrapartes en los países de la Asociación de las Américas para explorar oportunidades para hacer crecer y diversificar el ecosistema global de los semiconductores con el uso de fondos del Fondo Internacional de Seguridad e Innovación Tecnológica (ITSI, por sus siglas en inglés), asignado bajo la Ley CHIPS del 2022. Estos esfuerzos apoyarán la colaboración con los países en un conjunto de nuevos programas diplomáticos y de desarrollo de capacidades, para crear una cadena de valor global de semiconductores más resiliente, segura y sostenible, en apoyo a la industria y la capacidad de Estados Unidos.

Dentro de los primeros de estos esfuerzos el Departamento de Estado planea organizar varios simposios, iniciando en Costa Rica en febrero del 2024 para desarrollar la capacidad laboral de los países de la Asociación de las Américas. Estos simposios ofrecerán un foro para que las partes interesadas, incluidos gobiernos, industria, sindicatos y académicos, colaboren en programas educativos que satisfagan de manera directa las necesidades de la industria de semiconductores dentro de la cadena de suministro global más amplia.

Estos compromisos darán oportunidades para construir vínculos entre la industria y los colegios comunitarios e instituciones técnicas e identificar necesidades críticas de desarrollo de la fuerza laboral, así como para que los socios conversen sobre cómo alinear los programas educativos con esas necesidades, creando una fuente de talento y empleo desde la academia hasta la industria.

Los simposios también incluirán contenido personalizado, enfocado en el desarrollo curricular, la alineación de la industria y las estrategias de desarrollo de la fuerza laboral de los colegios comunitarios y escuelas técnicas con programas en tecnología de semiconductores. En última instancia, estos esfuerzos ayudarán a lograr uno de los objetivos prioritarios de la Asociación de las Américas, que es reforzar la competitividad regional en la cadena de suministro de semiconductores, en apoyo a la industria y la capacidad de Estados Unidos.

Ser la sede del primer simposio en Costa Rica también resaltará el liderazgo del gobierno costarricense en el establecimiento de un Centro de Excelencia público-privado en el marco de la Asociación de las Américas, para brindar capacitación técnica relacionada con semiconductores, ciberseguridad y otros campos de la economía digital de alta tecnología para la región. Los vínculos establecidos por medio del simposio entre instituciones técnicas regionales, socios académicos y la industria también apoyarán al centro de Costa Rica.

En agosto del 2022 el Presidente Biden firmó la Ley CHIPS del 2022, una ley estadounidense que asigna nuevos fondos para impulsar la fabricación nacional y la investigación de semiconductores en Estados Unidos. La Ley CHIPS del 2022 creó el Fondo ITSI, que proporciona al Departamento de Estado de Estados Unidos 500 millones de dólares (100 millones de dólares al año durante cinco años, a partir del año fiscal 2023) para promover el desarrollo y la adopción de redes de telecomunicaciones seguras y confiables y garantizar la seguridad de la cadena de abastecimiento de semiconductores y la diversificación de la cadena de suministro por medio de nuevos programas e iniciativas con nuestros aliados y socios, en apoyo de la industria y la capacidad de Estados Unidos.

En este enlace se encuentra más información en inglés sobre el Fondo ITSI: The U.S. Department of State International Technology Security and Innovation Fund.