Washington D.C.
29 de agosto de 2023
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) firmó el martes 29 de agosto una Declaración Conjunta de Cooperación para iniciar las negociaciones formales para incluir a Costa Rica en la lista de los países extranjeros asociados a Global Entry, una iniciativa que agiliza los trámites de entrada en los puertos de ingreso a Estados Unidos.
La firma se realizó en la Embajada de Costa Rica en Washington D.C., con la participación del Oficial Superior en oficio de las funciones del Comisionado del CBP, Troy A. Miller; el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y el Ministro de Seguridad Pública costarricense, Mario Zamora Cordero. Después de la firma, el Presidente Chaves visitó la Casa Blanca.
“Este acuerdo de cooperación marca un paso importante en el compromiso de nuestros países de promover una relación que fortalezca la seguridad, facilite el comercio y los viajes legítimos y proporcione beneficios a los ciudadanos costarricenses”, dijo Miller. “Estamos deseosos de que Costa Rica se convierta en un miembro pleno de Global Entry para que sus ciudadanos puedan aprovechar el programa al máximo”.
Una vez que Estados Unidos y Costa Rica finalicen las consultas, los ciudadanos costarricenses que lo soliciten y reciban autorización de parte de Global Entry podrán ingresar a Estados Unidos por medio de los portales del programa en las áreas del Servicio Federal de Inspección ubicados en 85 aeropuertos de Estados Unidos y en otros países, lo que agiliza su proceso de llegada a Estados Unidos mientras se refuerza la seguridad.
“La adopción del programa estadounidense Global Entry en Costa Rica significa un profundo compromiso de promover las relaciones transfronterizas entre Costa Rica y Estados Unidos”, dijo Catalina Crespo Sancho, Embajadora de Costa Rica en Estados Unidos. “Esta colaboración no solo agiliza la entrada, sino que también simboliza la fuerza entre las naciones, fomentando un camino conjunto hacia la prosperidad y los valores compartidos”.
Hasta la fecha, CBP ha incluido a 16 países en el programa Global Entry, incluyendo a Croacia, Bahréin, Argentina, Colombia, Alemania, India, México, los Países Bajos, Panamá, la República de Corea, Singapur, Suiza, Taiwán, Brasil, el Reino Unido y, más recientemente, la República Dominicana. Adicionalmente, Israel, Japón, Catar y Arabia Saudita participan en la actualidad en un programa piloto de Global Entry.
Global Entry es uno de los programas de Viajeros de Confianza del Departamento de Seguridad Nacional. Los solicitantes seleccionados también se benefician del programa PreCheck de la Administración de Seguridad en el Transporte, que permite un proceso de inspección expedito en el control de seguridad de los vuelos nacionales e internacionales que salen de Estados Unidos. Los viajeros deben ser preaprobados para todos los programas de Viajeros de Confianza, incluido Global Entry. Todos los solicitantes se someten a rigurosas y recurrentes comprobaciones de antecedentes y a una entrevista en persona antes de la inscripción inicial.
Global Entry tiene más de 12 millones de miembros y se utiliza en puertos de entrada a Estados Unidos por tierra, aire y mar en todos los aeropuertos principales y en todos los aeropuertos con autorización previa. Aunque una meta clave del programa es acelerar el proceso de entrada de los viajeros, los miembros podrían ser seleccionados para verificaciones adicionales cuando ingresen a Estados Unidos. Para mantener a los miembros de Global Entry como viajeros de bajo riesgo, cualquier violación a los términos y condiciones del programa resultará en la implementación de las medidas de cumplimiento correspondientes y en la cancelación de los privilegios de miembro del viajero.
Para más información sobre el programa Global Entry, visite: https://ttp.dhs.gov/