Políticas e historia

Relaciones Estados Unidos – Costa Rica

Estados Unidos estableció relaciones diplomáticas con Costa Rica en 1851, luego de su independencia de España y de la posterior disolución de la federación de estados centroamericanos. Estados Unidos y Costa Rica tienen una historia de cercanas y amistosas relaciones, basadas en el mutuo respeto de libertades democráticas, libre comercio y otros valores compartidos. La historia y antecedentes de Costa Rica en asuntos ambientales, derechos humanos y promoción de la solución pacífica de las controversias le dan un peso en los asuntos mundiales más allá de su tamaño y, a menudo, Costa Rica y Estados Unidos comparten posiciones similares (votos) en foros internacionales. Estados Unidos y Costa Rica disfrutan de una sólida cooperación bilateral en materia de cumplimiento de la ley y seguridad, y han firmado acuerdos de colaboración marítima que facilita incautaciones de narcóticos, rescates de migrantes ilegales, decomisos de pesca ilegal y misiones de búsqueda y rescate.

Estados Unidos y Costa Rica comparten un fuerte compromiso de trabajo para promover la mitigación y adaptación al cambio climático, al igual que la preservación de la importante y rica diversidad biológica de Costa Rica. Los gobiernos de Estados Unidos y de Costa Rica, el Banco Central de Costa Rica y Nature Conservancy han concluido acuerdos que brindan financiamiento para la conservación, restauración y protección de los bosques tropicales.

Se estima que alrededor de 100 mil ciudadanos, incluyendo muchos pensionados, viven en el país y más de un millón de ciudadanos estadounidenses visitan Costa Rica cada año.

Colaboración de Estados Unidos a Costa Rica

El compromiso diplomático de Estados Unidos y la ayuda extranjera en Centroamérica se rigen por la Estrategia de Estados Unidos para el compromiso en Centroamérica (Estrategia). En el año 2015 Estados Unidos anunció la Estrategia, una amplia y robusta alianza con los gobiernos centroamericanos para promover una Centroamérica económicamente integrada que es en su totalidad democrática, brinda oportunidades económicas a sus pobladores, disfruta de instituciones públicas más responsables, transparentes y eficientes, y asegura un ambiente seguro para sus ciudadanos. La Estrategia se concentra en tres ejes de acción generales: 1) mejorar la seguridad ciudadana; 2) promover la buena gobernanza; y 3) promover la prosperidad e integración económica regional. La Estrategia es un esfuerzo plurianual para los siete países centroamericanos, que se basa en exitosas alianzas y programas previos en la región.

Estados Unidos trabaja mano a mano con una amplia gama de agencias gubernamentales costarricenses y organizaciones no gubernamentales para asegurar las fronteras de Costa Rica, profesionalización de su policía, fortalecimiento de su sector judicial, mejora de su sistema penitenciario y potenciación de jóvenes en situaciones de riesgo. Voluntarios del Cuerpo de Paz trabajan en programas de desarrollo económico, educación y potenciación de jóvenes y los programas de la Embajada de Estados Unidos promueven el espíritu empresarial, la inclusión económica, energía renovable y eficiencia energética.

Relaciones económicas bilaterales

Estados Unidos y Costa Rica son partes del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es facilitar el comercio y la inversión y promover la integración regional por medio de la eliminación de aranceles, apertura de mercados, reducción de barreras a los servicios y la promoción de la transparencia. CAFTA-DR contiene un capítulo sobre inversiones que es similar a un tratado de inversión bilateral con Estados Unidos.

Estados Unidos es el mayor socio comercial de Costa Rica, que representa más de la mitad de las exportaciones, importaciones y turismo de Costa Rica e inversión extranjera directa. Las exportaciones estadounidenses a Costa Rica incluyen partes y suministros automotrices, energía renovable, franquicias, equipo para hoteles y restaurantes, productos para el cuidado de la salud y equipo para construcción. Las importaciones de Estados Unidos desde Costa Rica incluyen dispositivos médicos, piña, banano y café.

Estrategia Integrada País

La Estrategia Integrada País (ICS, por sus siglas en inglés) es una estrategia de cuatro años que articula las prioridades de Estados Unidos en determinado país y es liderada por el jefe de la misión. La ICS desarrolla un conjunto común de objetivos de la misión y objetivos por medio de un esfuerzo de planeamiento coordinado y colaborativo entre el Departamento de Estado y otras agencias del gobierno estadounidense con la programación en el país. Los documentos de planeamiento y estrategias de más alto nivel, como la Estrategia de Seguridad Nacional, el Plan Estratégico conjunto del Departamento de Estado y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y las estrategias regionales y funcionales del departamento, documentan la ICS. Una vez finalizada, la ICS enmarca e informa sobre las actividades de la embajada y divulgación en Costa Rica.

Mas información sobre el sitio de la Estrategia Integrada País (ICS, por sus siglas en inglés) (Pdf-490Kb)

Afiliación de Costa Rica a organismos internacionales

Costa Rica y Estados Unidos pertenecen a varios organismos internacionales como las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio.

Representación bilateral

Embajadora Cynthia A. Telles; otros funcionarios de la embajada figuran en la lista de funcionarios clave del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Costa Rica tiene una embajada en Estados Unidos, en la siguiente dirección: 2114 S Street NW, Washington, DC 20008 (tel. 202-480-2200).