Comunicado de prensa: Desde el Centro de Operaciones Conjuntas se coordina asistencia para la emergencia por Covid-19

Comunicado de prensa

Viernes 17 de abril del 2020

Este centro, primero de su tipo en Costa Rica, se creó en enero del 2019 con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos.
El Centro de Operaciones Conjuntas (COC) del Ministerio de Seguridad Pública, originalmente establecido por el ministerio y la Embajada de Estados Unidos para luchar contra el crimen organizado y el narcotráfico, se ha convertido ahora también en la sede para combatir una nueva batalla: la lucha contra el Covid-19.

Desde el centro se organizan los despliegues de los distintos cuerpos policiales del país, incluyendo la Policía de Fronteras, la Fuerza Pública, el Servicio Nacional de Guardacostas, el Servicio de Vigilancia Aérea, la Academia Nacional de Policía, la Policía Profesional de Migración, la Policía de Tránsito y las policías municipales, para la implementación de la ley de migración y otros operativos. El COC evita la duplicación de esfuerzos y aprovecha los activos, la experiencia y la información de toda la gama de servicios de seguridad.

El COC posee un banco de monitores, donado por la Embajada de Estados Unidos, que proporciona información en tiempo real sobre los esfuerzos y necesidades de asistencia, las 24 horas del día, administrado en forma constante por miembros del centro y un coordinador, quien toma las decisiones operativas.

Para la Embajadora de Estados Unidos, Sharon Day, el uso que Costa Rica da, en estos momentos de emergencia, “es impresionante dada la eficacia con la que se coordinan los esfuerzos de asistencia. Tener a todos los cuerpos policiales bajo un mismo techo asegura a Costa Rica dar un mejor uso a sus recursos y llevar la ayuda a los lugares donde más se necesita. Nuestra embajada continuará apoyando al COC y a nuestros amigos y aliados costarricenses en sus esfuerzos para combatir esta pandemia”.

Este centro se encuentra en el Aeropuerto Juan Santamaría y se creó con el apoyo de la Oficina para Asuntos Antinarcóticos, Seguridad Ciudadana y Justicia (INL, por sus siglas en inglés) de la Embajada de Estados Unidos, entidad que también suministró equipos de informática, asesoría y capacitación estratégica para que el centro mejore la coordinación de los operativos de seguridad conjunta. INL también tuvo un papel clave en la conceptualización y creación del COC.