San Carlos, Heredia, Cartago y Desamparados tienen más voces contra la violencia doméstica

Ambassador Sharon Day

Por medio del programa Hacete Escuchar que desarrolla la Oficina para Asuntos Antinarcóticos, Seguridad Ciudadana y Justicia (INL) de la Embajada de Estados Unidos, 296 jóvenes se prepararon de manera virtual para aprender a detectar la violencia doméstica, buscar ayuda, desarrollar autoestima, generar confianza, reconocer signos de las relaciones abusivas, conocer la labor del 9-1-1 y perder el miedo a solicitar asistencia.

La Embajadora de Estados Unidos, Sharon Day, “la violencia doméstica es un flagelo que nos afecta a todos. Estados Unidos está comprometido a combatir la violencia doméstica en todas sus formas y por eso reconocemos los esfuerzos de los participantes del programa Hacete Escuchar. Juntos podemos romper ese ciclo de la violencia doméstica, con trabajo arduo y perseverancia, porque cada voz cuenta”.

Los jóvenes, vecinos de Guararí de Heredia, La Capri en Desamparados, Aguas Zarcas de San Carlos, y El Carmen de Cartago, participaron en actividades deportivas, concursos de arte y mensajes de sensibilización en las redes sociales.

Alrededor de 60 de los asistentes se perfilaron como líderes y se encargarán de replicar y amplificar lo aprendido con Hacete Escuchar en sus comunidades.  Además, por primera vez se gradúan 12 facilitadores certificados para reproducir los talleres del programa en sus lugares de residencia.