Esta es una iniciativa del Departamento de Estados de Estados Unidos, implementada en Costa Rica por el Parque La Libertad
27 emprendedoras costarricenses se graduaron hoy de la Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés), un programa que les permitió aprender nuevas habilidades, crear planes de negocios y desarrollar otros temas fundamentales para hacer crecer sus actividades comerciales y así construir un mejor futuro para ellas, sus familias y comunidades.
Durante la ceremonia de graduación virtual, la Embajadora de Estados Unidos, Sharon Day, expresó su admiración por este grupo de mujeres que, a pesar de los desafíos de la pandemia, participaron en cuatro meses de capacitación para robustecer sus ideas, sus negocios, su energía y su compromiso.
“Empoderar a las mujeres que tienen empresas no es solo una linda idea, es una necesidad. Cuando las mujeres están económicamente empoderadas, ellas reinvierten en sus familias y comunidades. Ellas producen un efecto multiplicador que estimula el crecimiento económico y contribuye con la estabilidad global”, enfatizó la Embajadora Day.
Las emprendedoras participantes en AWE tienen negocios de diversa índole, incluyendo tés de extractos de aloe vera, productos para animales con discapacidades, diseño gráfico, finca agroturística, mantenimiento para transporte público, tratamientos holísticos para el cuerpo y alma, productos cosméticos naturales, zapatos, tatuajes, brasieres para mujeres que han tenido una mastectomía, servicios dentales, velas hechas a mano, alimentos veganos hechos a mano, diseño paisajista, terapia física, y muchos más.
La Directora Ejecutiva del Parque La Libertad, Dora María Sequeira Picado, expresó que “para la Fundación Parque La Libertad es un gran gusto llegar a la conclusión de este programa que obligó a las participantes no solo enfrentarse a la innovación en sus emprendimientos, sino también a la innovación de las lecciones virtuales por causa de la pandemia. Estamos sumamente agradecidos con la Embajada de Estados Unidos por la oportunidad brindada para estas mujeres, que hoy más que nunca necesitarán buscar nuevos caminos para sus emprendimientos en la nueva sociedad que nos va a dejar como herencia esta pandemia. Adicionalmente mi agradecimiento hacia ellas, por su flexibilidad en hacer las adaptaciones necesarias para que continuáramos con el programa desde sus casas por medios virtuales. Les deseo a todas muchísimos éxitos en los retos que vienen por delante”.
Antecedentes
La Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés) inició en Costa Rica en el 2019, como un plan piloto liderado por la Oficina de Asuntos Culturales y Educativos del Departamento de Estado de Estados Unidos, con el apoyo del Parque La Libertad.
La primera generación de AWE Costa Rica estuvo compuesta por 26 mujeres, quienes completaron un programa de cuatro meses de capacitación sobre el espíritu empresarial para mujeres, administración, talleres, giras a empresas, mentorías personalizadas y la oportunidad de competir por fondos no reembolsables para invertir y fortalecer sus proyectos. En la actualidad, este grupo de emprendedoras continúa su crecimiento, al igual que sus negocios.
AWE está diseñada para empoderar a alrededor de 50 millones de mujeres de todo el mundo para el año 2025, con el objetivo de que alcancen su potencial económico y crear las condiciones lograr una mayor estabilidad, seguridad y prosperidad de todos.
Testimonios
Rebeca García Santamaría
Rocking Stitches, primera generación AWE
Muy honrada y agradecida por el programa de AWE y por formar parte de tan hermoso proceso. Mi emprendimiento Rocking Stitches sigue encaminado con nuevos aprendizajes y evolucionando con los conocimientos aprendidos en AWE.
En la actualidad, los principales retos que enfrenta mi negocio son superar la crisis causada por el Covid-19 y recuperarnos de las pérdidas que nos ha generado la pandemia.
Gracias a lo aprendido en AWE abrí mi tienda en línea, una experiencia en la que conté con el apoyo de esta maravillosa red de mujeres que me aportaron apoyo emocional y alimentos en los momentos más difíciles de la pandemia.
AWE es una hermosa red de mujeres que se generó llena de sororidad. Muchísimas gracias por esta gran oportunidad, nunca tendré cómo pagarles mi agradecimiento.
Joselyn Mora Gutiérrez
Logrisi, agricultura orgánica
Con el conocimiento adquirido en AWE abrí mi mente para salir del conformismo y estereotipos. He podido hacer los cambios necesarios en condiciones más difíciles y muy deseosa de ayudar al país a producir lo que consumimos en lugares más pequeños, como agricultura urbana.
El reto de mi negocio es continuar sembrando y creciendo, por medio de la venta de almácigos más variados.
El entrenamiento en AWE me ha servido de forma porque me capacitó a saber que, aunque ya tenía problemas, no eran tan graves como esta pandemia mundial y que podemos hacer la diferencia.
AWE creó en mí empoderamiento en los momentos más ¡difíciles del mundo! porque mediante las lecciones surgían en mi mente nuevas ideas para ponerlas en práctica en la empresa. Hoy nos encontramos ante una demanda de productos nacionales, tenemos que producir y sostener el comercio del país, usando lo que aprendimos en AWE.
Estoy muy agradecida con AWE por haberme dado el privilegio de ser parte de una generación luchadora, sobre todo para personas que, como yo, tenemos una discapacidad.
Muchas gracias AWE por darme la oportunidad de capacitarme, por fomentar en mí que yo podía hacer la diferencia.
Paola Hernández Ching
Piel de Miel
Primera generación AWE
Esta es una empresa dedicada al desarrollo de productos cosméticos apícolas sostenibles, hechos de ingredientes que provienen de las abejas, como la cera, miel, polen y propóleos. Los productos 100 por ciento naturales ofrecen una experiencia única en la que se incorporan los extraordinarios beneficios de los derivados de la colmena, a la vez que se crea conciencia sobre la importancia de estos polinizadores.
Gracias a AWE, Piel de Miel desarrolló un plan de acción y de negocios para este año y concursó para obtener fondos para mujeres empresarias durante la pandemia.
Pertenecer a una red de mujeres empresarias es inspirador. El intercambio de ideas por medio de WhatsApp es continuo y ahora soy mentora para esta nueva generación AWE que se gradúa hoy en Costa Rica.
Silvia Guzmán
28/30 Artesanal
Primera generación AWE
Gracias a lo aprendido en la academia AWE hemos sabido afrontar la crisis por el coronavirus de una manera diferente. Vemos a futuro y no nos quedamos esperando que pase todo, dejamos de boicotear nuestro avance y permitimos que todo fluya sin tanto estrés, siempre teniendo mucho cuidado. Estamos creando productos nuevos y siguiendo los patrones de consumo de nuestro público meta.