La lucha contra la Violencia de Género

La violencia contra las mujeres no es un problema sólo de mujeres: es una crisis con serias consecuencias humanitarias, económicas y de seguridad.  Así como lo enfatizó la ex Secretaria de Estado Hillary Clinton la seguridad y el progreso son imposibles sin la rendición de cuentas por los actos de violencia sexual y de otra índole contra las mujeres y las niñas:

Ya sea a puerta cerrada o en público, como una táctica de intimidación, la violencia contra las mujeres tiene consecuencias para toda la comunidad, tanto para las mujeres como para los hombres. Cuando las mujeres son abusadas los negocios cierran, los ingresos disminuyen, las familias pasan hambre y los niños crecen internalizando las creencias y hábitos que perpetúan el  ciclo de violencia. Una comunidad que es insegura para las mujeres es insegura para todos. Igualmente, el proteger y educar a las niñas contribuye al crecimiento económico y ayuda a países enteros a prosperar.

La violencia de género rompe las barreras raciales, socio-económicas y religiosas y no conoce fronteras. Costa Rica no es excepción a esta epidemia global.  La violencia contra las mujeres en Costa Rica no sólo destruye la vida de las mujeres que son víctimas, sino también la de sus familias y comunidades. Según el Departamento de Inteligencia Policial Costarricense, únicamente durante los primeros tres meses del año 2012, la policía recibió en promedio 222 reportes de violencia domestica por día.  Esto llevo a un total de 19,975 casos de violencia domestica- 5195 casos más que los reportados en el primer trimestre del año 2011.

Esta es precisamente la razón por la cual el gobierno de los Estados Unidos ha dado a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres un enfoque importante de nuestra política exterior. Los países no pueden progresar cuando la mitad de su población es marginada, maltratada, y sujeta a la discriminación. En agosto del 2012, Estados Unidos orgullosamente publicó su primera Estrategia de Prevención y Respuesta a la Violencia de Género a Nivel  Global, junto con una disposición ejecutiva firmada por el Presidente Obama decretando su implementación.

En la Embajada de los Estados Unidos en San José,  la unidad de Servicios de Ciudadanos Americanos (en adelante “ACS” por sus siglas en inglés) asiste regularmente a ciudadanos americanos que son víctimas de violencia doméstica y abuso sexual. Durante el año fiscal 2012, la unidad de ACS asistió a muchas mujeres cuya pareja o cónyuge abusó de ellas físicamente, no les permitía salir de sus casas y/o las amenazaba con quitarles sus hijos como una manera de mantener el control.  Junto con nuestros colegas del gobierno de Costa Rica ayudamos a muchas de esas víctimas a  ser reubicadas en los Estados Unidos con sus hijos.  Además, esta misma unidad  ha brindado asistencia a víctimas de abuso sexual en Jacó, Heredia, Puerto Viejo de Limón, y Montezuma. Algunos de estos abusos fueron cometidos por conocidos y amigos. En otros casos, los abusadores eran desconocidos que pudieron haber utilizado alguna sustancia ilícita para incapacitar a la víctima o privarla de libertad temporalmente en contra su voluntad.

A  nivel local, la responsabilidad primordial de la Embajada de los Estados Unidos en San José es  asistir a los ciudadanos estadounidenses en situaciones de emergencia.   Si un ciudadano estadounidense es víctima de abuso sexual o violencia doméstica debe  llamar al 911 e  interponer la denuncia con la autoridad respectiva.  Al mismo tiempo recomendamos que  llame a la unidad de Servicios a Ciudadanos Estadounidenses de esta Embajada.  A pesar de que nadie puede hacer desaparecer el trauma emocional, las heridas físicas o pérdidas financieras sufridas por la víctima, la Embajada de Los Estados Unidos en San José busca apoyarla de diversas formas.  Sabemos que los crímenes cometidos contra turistas extranjeros son particularmente difíciles porque la víctima puede que no esté familiarizada con la zona, no cuente con el apoyo de su familia o amigos, no conozca el idioma local, ni tampoco el sistema legal y la cultura de ese país.  El personal consular en la unidad de ACS  guía a las víctimas durante el proceso legal y los mantiene al tanto de los avances en la investigación.  También se  brinda  información sobre los recursos disponibles para las víctimas de crimen tanto localmente como en los Estados Unidos.  Se  brinda asistencia a  la víctima en cómo obtener información sobre atención médica; así como contactar familiares y amigos que le puedan ayudar a regresar a su país de origen si así lo desea.

Usualmente, en casos de índole sexual, se brinda acompañamiento a las víctimas mientras  interponen la denuncia, durante el examen forense  y la obtención del tratamiento anti-retroviral. De igual manera continuamos trabajando con las autoridades locales para mantener a la víctima informada sobre su caso.

También ayudamos con:

  • Reemplazo de pasaporte,  ya sea robado o perdido
  • Contactar amigos, familia, patronos, etc.
  • Abordar las necesidades que surjan como resultado del crimen
  • Explicar el sistema legal local
  • Brindarle información sobre los recursos a víctimas de crimen en Costa Rica y los Estados Unidos
  • Obtener información sobre programas de compensación en Costa Rica y Los Estados Unidos
  • Proveer una lista de abogados locales que hablan Inglés
  • Dar seguimiento al caso con las autoridades locales.

Nosotros no podemos:

  • Investigar crímenes
  • Proveer asesoría legal o representarlo en los Tribunales
  • Servir como traductor o intérprete oficial
  • Pagar sus gastos legales, médicos, u otros

Si usted es ciudadano estadounidense y no ha registrado su viaje o residencia en Costa Rica con el Departamento de Estado, le sugerimos que lo haga en el Smart traveler Enrollment Program (hay aplicaciones para IPhone y Android) El Smart Traveler Enrollment Program (STEP) es un servicio gratuito del Gobierno de los Estados Unidos a los ciudadanos que van a viajar o residir en un país extranjero. STEP le permite ingresar la información de sus viajes para que el Departamento de Estado pueda asistirle de mejor manera en caso de una emergencia. STEP también permite a los estadounidenses residentes en el extranjero obtener información de la Embajada de Los Estados Unidos en San José periódicamente.

Todos tenemos que trabajar en conjunto — la comunidad internacional, los gobiernos, los organismos multilaterales, los defensores comunitarios,  para abordar y prevenir la violencia. Costa Rica tiene legislación dirigida a la violencia de género.  El próximo paso crítico es que trabajemos juntos para lograr una mejor implementación de las leyes para así sentar responsabilidades y combatir la impunidad.