Comunicado de Prensa: Estados Unidos dona equipo especial para monitorear volcanes activos

 OVSICORI usará instrumentos en volcanes Rincón de la Vieja, Poás y Turrialba  

Cráter del Volcán Poás
Cráter del Volcán Poás

El 22 de febrero, el Programa de Asistencia para Desastres Volcánicos (VDAP) financiado por la Oficina de Asistencia Humanitaria de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/BHA, por sus siglas en inglés) e implementado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), donó al Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI) cuatro dispositivos de monitoreo de volcanes, valorados en 36 mil dólares.  

Estados Unidos dona equipo especial para monitorear volcanes activosEl equipo se utilizará para monitorear la desgasificación de los volcanes Rincón de la Vieja, Poás y Turrialba, que en la actualidad son los más activos de Costa Rica. La ceremonia de entrega se realizó en el Parque Nacional Volcán Poás por representantes de USAID/BHA y el Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Marcos Mandojana, quien destacó la importancia de la entrega: “Estados Unidos valora la colaboración y amistad duradera entre nuestros países. Compartimos una larga historia de cooperación científica con Costa Rica, que continúa como un socio de gran apoyo en asuntos científicos y ambientales”.  

Los dispositivos de monitoreo de gases miden la cantidad de dióxido de azufre emitido por los volcanes, un indicador clave de la actividad magmática. Estos equipos usan una técnica llamada “espectrometría de absorción óptica diferencial”, para cuantificar la cantidad de luz absorbida por el dióxido de azufre en la columna de gas que pasa por encima de la estación, a medida que viaja a favor del viento del volcán.  

Estas estaciones permiten el monitoreo de gas desde una ubicación remota, ubicada a varios kilómetros del cráter activo y por esto tienen menos posibilidades de ser destruidas en caso de erupciones, en comparación con los métodos de monitoreo de gas in situ que se usan en la actualidad.  

Por más de tres décadas VDAP/USGS ha brindado apoyo a los institutos geológicos de América Latina, con la donación de instrumentos especializados y con asistencia técnica para el monitoreo de volcanes, análisis de datos y predicción probabilística de erupciones. Este programa fue creado en 1986 en respuesta a la erupción del volcán Nevado del Ruiz, en Colombia, en la que murieron aproximadamente 25.000 personas, con el objetivo de prevenir que futuras erupciones volcánicas se conviertan en desastres.