Visas H2A y H2B

Visas H2A H2B

¿Qué son las visas H2A y H2B?

La clasificación H2A aplica para los solicitantes que van, temporalmente, a los Estados Unidos a realizar trabajos agrícolas de naturaleza temporal o estacional.

La clasificación H2B aplica para los solicitantes que van, temporalmente, a los Estados Unidos a realizar servicios o trabajos no agrícolas de naturaleza temporal o estacional.

Requisitos para solicitar una visa H2A y H2B

El empleador previo a la búsqueda de empleados fuera de Estados Unidos debe:

  1. Solicitar una certificación al departamento de trabajo en Estados Unidos (DOL) que demuestre que:
    -No hay suficientes trabajadores estadounidenses que estén aptos, dispuestos, calificados y disponibles para hacer el trabajo temporal.
    -Emplear trabajadores H2A y H2B no afectará negativamente los salarios y las condiciones de trabajo de los trabajadores estadounidenses empleados de manera similar.
  2. Una vez que el empleador tiene la certificación del departamento de trabajo, debe hacer una petición por medio del formulario I-129 al servicio de ciudadanía e inmigración de Estados Unidos (USCIS) con información como el nombre de la empresa, el lugar de trabajo, el periodo por el cual el empleado va a trabajar y el salario.
  3. Una vez que tanto la certificación como la petición están aprobadas el empleador puede empezar la búsqueda de empleados temporales extranjeros.

El solicitante debe:

  1. Completar el Formulario DS-160: Este es el formulario estándar de solicitud de visa de no inmigrante que le permite ingresar a los Estados Unidos, temporalmente, con fines de placer o en este caso, de trabajo.
  2. Crearse un perfil en UStraveldocs.com y pagar la tarifa de visa H2A o H2B que es de $205. Este monto lo puede pagar en efectivo en Money Center (Mas x Menos, Walmart, Maxi Pali y Pali) o Punto Express (Farmacias Fischel) pero debe asegurarse de llevar la boleta de pago (Puede encontrar la boleta en su perfil de UStraveldocs) También puede pagar con tarjeta de débito o crédito en la página web UStraveldocs. Para la información detallada sobre los pagos por favor ingresar a la página web: https://www.ustraveldocs.com/cr/es/payment-options/.
  3. Programar una cita: Una vez que haya enviado el formulario DS-160 y haya realizado el pago, puede programar su cita para entregar sus documentos en Cargo Expreso. Actualmente, en la mayoría de los casos, el solicitante no debe presentarse a entrevista con un oficial consular para tramitar una visa H2A o H2B, sino que envía los documentos por medio de correo. Puede solicitar una cita en Cargo Expreso para entregar sus documentos por medio de la página web:  https://www.ustraveldocs.com/cr/es/step-4/#schedule.
  4. Preparar sus documentos: Una vez que tenga la cita, deberá preparar ciertos documentos para enviar, incluidos: un pasaporte vigente, los formularios I-129 e I-797, su confirmación del formulario DS-160, el recibo de pago y una foto que cumpla con los requisitos de la visa.
  5. Enviar los documentos por Cargo Expreso: Debe presentarse en la sucursal de Cargo Expreso que seleccionó a la hora de programar su cita, en el día y la hora que especifica la hoja de confirmación, para entregar sus documentos. En caso de ser necesario que se presente en la Embajada para tener una entrevista, se le estará contactado al correo electrónico o número de teléfono que incluyó en su formulario DS160.

Fraude en visas H2A y H2B

  • Muchos estafadores piden a sus víctimas hacer un pago inicial para conseguirles una visa de trabajo.
  • Ningún pago va a garantizar la aprobación de una visa.
  • Debe tener cuidado de no hacer pagos de visa a ninguna cuenta personal.
  • La solicitud de visa H2A y H2B tiene un precio al equivalente de $205 dólares y el pago se realiza por medio de ustraveldocs.com o en las agencias “Money Center” o “Punto Express” con la respectiva boleta de pago.
  • Es muy importante preguntar al reclutador todos los detalles del trabajo, tales como, el nombre del empleador, la ubicación del trabajo (ciudad y estado), el tipo de trabajo y visa, el salario y las horas y la duración del trabajo. Si el reclutador no quiere o no puede dar esta información, puede ser una señal de que el trabajo no existe. El reclutador debe saber esta información y es su derecho conocerla.
  • Salarios excesivamente altos pueden ser un indicador de fraude.
  • Solicítele al reclutador que le explique detalladamente el proceso de contratación y los costos de la solicitud.
  • Antes de hacer algún pago verifique con la Embajada para evitar ser víctima de estafas. Si sospecha de fraude por uno de los motivos enumerados anteriormente, contáctenos en FPMSanJose@state.gov.

¿Dónde encontrar ofertas laborales?

La única página oficial es:  https://seasonaljobs.dol.gov/es. La Embajada de EE.UU. en Costa Rica no interviene en el proceso de reclutamiento. Si tiene dudas, debe contactar directamente a la empresa en la que se encuentra interesado.

¿Dudas sobre fraude?

Puede pedir prueba de la certificación y petición aprobadas al aparente estafador y confirmar la información con la Unidad de Prevención de Fraude.

Contacto:
Email: fpmsanjose@state.gov